LAS LETRAS ENIGMÁTICAS DEL SAGRADO CORÁN
- Vicente Mota Mansur
- 22 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 ene 2021
Existe una serie de suras del Sagrado Corán que van encabezadas por unas letras o conjunto de letras. Estas letras son conocidas tradicionalmente como las letras cortadas (alhurûf almuqatta‘ah) (الـحُـرُوف) o las letras que abren las suras (fawâtih assuwar) (فَـوَاتِـح الـسُـوَر).
Encontramos un jadiz autentificado que nos informa que, en una ocasión, el profeta Mujámmad se refirió a estas letras diciendo lo siguiente: “Quien recite una letra del Libro de Allâh (el Corán) obtendrá una buena recompensa (hasanah) (حَـسَـنَـة) y ésta puede multiplicarse por diez semejantes. Y no digo que alif·lâm·mîm (آلـم) sea una letra; sino que alif (أ) es una letra, lâm (ل) es una letra y mîm (م) es otra letra”. (Transmitido por Attirmidîy y otros recopiladores del hadiz).
Las letras enigmáticas aparecen al principio de 29 suras del Sagrado Corán. Las letras del alfabeto son 29 letras tomando la (hamzah) como letra independiente. A continuación citaremos dichas letras y conjunto de letras y las suras en las que aparecen:
(ألـم) (alif·lâm·mîm): sura 2 “La vaca”; sura 3 “la familia de Joaquín”; sura 29 “la araña”; sura 30 “Los bizantinos”; sura 31 “Luqmân”; sura 32 “la postración”.
- (ألــر) (alif·lâm·râ): sura 10 “Jonás”; sura 11 “Heber”; sura 12 “José”; sura 14 “Abrahán”; sura 15 “Hegra”.
- (ألـمـر) (alif·lâm·mîm·râ): sura 13 “el trueno”.
- (كـهـيـعـص) (kaf·hâ·yâ·’ain·sâd): sura 19 “María”.
- (طـه) (tâ·hâ): sura 20 “tâ·hâ”.
- (طـسـم) (tâ·sîn·mîm): sura 26 “los poetas”; sura 28 “los relatos”.
- (طـس) (tâ·sîn): sura 27 “las hormigas”.
- (يـس) (yâ·sîn): sura 36 “yâ·sîn”.
- (ص) (sâd): sura 38 “sâd”.
- (حـم) (hâ·mîm): sura 40 “Perdonador”; sura 41 “han sido detalladas”; sura 43 “los adornos”; sura 44 “el humo”, sura 45 “la arrodillada” y sura 46 “las dunas”.
- (حـم * عـسـق) (hâ·mîm / ‘ain·sîn·qâf): sura 42 “la consulta”.
- (ق) (qâf): sura 50 “qâf”.
- (ن) (nûn): sura 68 “el cálamo”.
En principio, no nos ha llegado ningún tipo de texto de la revelación que nos indique cuál es el sentido de estas letras. Es por ello por lo que existe divergencia entre los ulemas respecto a su significado y no hay consenso sobre el sentido de las mismas.
Se puede decir que existe dos posiciones principales respecto al significado de estas letras:
La primera sostiene que estas letras son un secreto del Corán y que forma parte de las aleyas equívocas (مُـتَـاشَبِه) (mutashâbih) del Corán. Igualmente, afirman que el significado de estas letras forma parte del conocimiento que Allâh no ha querido desvelar a Su creación.
La segunda posición opina que estas letras tienen un significado. Sin embargo, al no existir contexto, vemos que las interpretaciones respecto a su significado son muy variopintas. A continuación, vamos a exponer parte de las diferentes explicaciones que nos han llegado respecto al sentido de estas letras.
Se cuenta que Ibnu ‘Abbas y ‘Alî dijeron: “Con las letras cortadas del Corán puede componerse el inconmensurable nombre de Allâh (alismu al’adam) (الاسْـمُ الأَعْـظَـمُ); sin embargo, no sabemos en qué modo”. Se cuenta que Alî decía: “¡Oh kaf·ha·ya·’ain·sâd! ¡Oh hâ·mîm ‘ain·sîn·qâf!”.
También se afirma que estas letras juntas forman nombres de Allâh. Así se cuenta de Sa’id Ibnu Ÿubair que dijo: “(ألر حم ن) que juntas conforman (الـرحـمـن)”; sin embargo, no sabemos como componer más nombres con el resto de letras. También es la opinión de Alkalbî, Assadî y Qatâdah.
Transmitió Assuyûtîy (الـسُّـيُـوطِـي) que Ibnu ‘Abbâs dijo: “Cada una de las letras cortadas está tomada de uno de los nombres de Allâh: (ألم) (أنا الله أعلم), (أنا الله أفصل), (ألـر) (أنا الله أرى), (ألـمـص) (الألف من الله، والميم من الرحمن، والصاد من الصمد), (ق) (قَـادِر), (ن) (نور ونَـاصِـر). Esta opinión es también de Abû Sâlih y de Sa’îd Ibnu Ÿubair.
También se ha dicho que estas letras indican nombres de Allâh y de otras criaturas: (alif) de Allâh; (lâm) de yibrîl; (mîm) de Muhammad. Es decir, Allâh hizo descender la Escritura por medio de Gabriel a Muhammad. Esta opinión es de Addahhâk.
Otra opinión transmitida de Ibnu ‘Abbâs dice que se trata de juramentos con los que Allâh jura. Sin embargo, los sabios no aceptan esta opinión pues dicen que únicamente se jura con preposiciones como las siguientes: (إن، قد، لقد، ما)
Se ha dicho que son nombres del Corán.
También se ha dicho que son nombres de las suras: esta es la opinión de la mayoría de los teólogos, y de los gramáticos Jalîl y Sibawai.
También se ha comentado que era una forma con la que el Corán se dirigió a los árabes para llamar su atención.
Existen otras interpretaciones. Sin embargo, no hemos querido citarlas pues carecen de cualquier fundamento.
Comments